Valenzuela de Calatrava
Servicios:
El nombre de Valenzuela tradicionalmente se ha relacionado con la fertilidad de su tierra. Según el historiador Inocencio Hervás y Buendía se trataría de un diminutivo de Valencia por su situación en zona de huertas; Mientras que otra hipótesis más actual lo relaciona con el topónimo «Val-» (valle o lugar rodeado de montañas) y «-hazuelas». Pero nada está probado a día de hoy.
Durante la Edad Media, Valenzuela fue una pequeña aldea sujeta a la jurisdicción de Almagro. Durante estos siglos, su concejo pleiteará con sus vecinos -Granátula y Almagro- por cuestiones de pastos en las dehesas y sobre todo para recuperar su título de villazgo.
En el año 1538 Valenzuela recuperó la categoría de «Villa de por sí con jurisdicción alta y baja, y mero, y mixto imperio como antes solía» mediante pago de 2.000 ducados a la Real Hacienda. Como muestra de gratitud el Concejo adoptó como armas propias el águila bicéfala del emperador, junto a la Cruz de Calatrava (a cuyo señorío perteneció), el castillo y el toisón de oro de la ciudad de Almagro.
En 1554 la princesa Dña. Juana vende la villa, su término y su jurisdicción por 10.164.068 maravedíes a Diego Alfonso de Madrid (converso enriquecido, regidor perpetuo de la Ciudad de Almagro e hijo de Marcos de Madrid, tesorero de la Orden de Calatrava). Valenzuela se convierte así en Señorío y Diego Alfonso en su primer Señor.
Durante estos siglos Valenzuela vivirá de la agricultura y los pastos. Los Señores y Marqueses de Torremejía serán grandes propietarios de tierras y rebaños, mientras sus súbditos se dividen en clases sociales.
El siglo XIX,Valenzuela se verá afectada por la Guerra de la Independencia. Los señoríos serán suprimidos por las Cortes de Cádiz, aunque los Marqueses de Torremejía seguirán manteniendo sus propiedades e influencia en Valenzuela. Con el fin de estas guerras en la década de los 30 y el comienzo del proceso de desamortización, se pone en explotación el campo y llega el capitalismo agrario, que atrajo a la comarca hasta 2.000 habitantes. Aparece la burguesía rural que controla el poder político local y la propiedad de la tierra. En estás décadas se empiedran las calles, las zanjas de canalización del Pellejero, el molino aceitero, el pósito de cereal, se crean las escuelas, aparecen comercios, talleres, panadería, carnicería y fragua, e incluso el casino.
La Guerra Civil Española puso fin a esta etapa de crecimiento y prosperidad. Esta segunda posguerra, aparte de miseria, conllevó el comienzo de la mecanización agraria. La población rural comenzará a emigrar a otras regiones más ricas e industriales del país, el denominado éxodo rural.
En el último tercio del siglo XX, la transición a la democracia y la modernización de nuestro país traerá mejoras económicas y servicios sociales para nuestros pueblos.